Como parte de las estrategias de aprendizaje diseñadas para fortalecer los contenidos abordados en las salas de clases, el día 7 de agosto los cursos de 3° A y 3° B liderados por sus Profesores Jefes, y acompañados por la Inspectora del ciclo Mapu, Patricia Yudica y la Encargada del CRA, Jimena Mosquera; realizaron una enriquecedora salida pedagógica al Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, un espacio que integra ciencia y entretenimiento, otorgando a los/las asistentes una experiencia inmersiva.
La actividad inició con un recorrido por las exposiciones interactivas del primer piso, donde los/las estudiantes exploraron distintas áreas de la ciencia y el conocimiento de forma lúdica y participativa, siempre acompañados por sus profesores quienes aclarando dudas facilitaron el aprendizaje.
Posteriormente, las/los estudiantes asistieron a la proyección del cortometraje fulldome “Ciclos Vitales”, una innovadora experiencia educativa en la que, los/las asistentes conocieron tres acciones circulares que pueden poner en práctica en su vida cotidiana: reducir, repensar el consumo y reparar, para proteger el planeta en que vivimos y cuidar sus recursos naturales.
La proyección sobre La economía circular invita a reducir y repensar el consumo excesivo. Quizá antes de comprar un producto, podemos preguntarnos si lo necesitamos realmente, cuántas veces lo vamos a usar, o si se puede pedir prestado o arrendarlo, en especial si se utiliza solo un par de veces. De igual forma, la presentación motiva a no desechar, si a reparar. Se puede dar nueva vida a lo que ya se tiene. Antes era muy común arreglar lo que se rompía y heredar objetos que duraban varias generaciones.
Posteriormente, disfrutaron del cortometraje “3, 2, 1 ¡Despegue!”, con el cual, tuvieron la posibilidad de observar órbitas, cometas, planetas y sorprendentes galaxias. También, aprendieron en qué planetas se está buscando alguna forma de vida, los orígenes del agua y de la vida en la Tierra. Para finalizar, los/las estudiantes con asombro observaron como emergía el proyector estelar Carl Zeiss VI, un impresionante artefacto, que parece una hormiga gigante, capaz de girar en 360° para mostrarles un fascinante show de cinco mil estrellas, idénticas a las del cielo nocturno en una noche despejada.
Como institución continuaremos trabajando para que nuestros/as estudiantes vivan experiencias que combinen aprendizaje con diversión, y fortalezcan los pilares de nuestro Proyecto Educativo.