Los días 8 y 10 de octubre, los cursos Sextos Básicos A y B realizaron una salida pedagógica al Museo Histórico Nacional, planificada considerando el currículum de la asignatura de Historia, liderada por los docentes de la especialidad.
Esta actividad se enmarca dentro de la Unidad 3: Chile entre fines del siglo XIX y siglo XX; fue planificada con el fin de que los/las estudiantes pudieran conocer e identificar a través de las muestras exhibidas en el Museo, los principales aspectos que definieron el período de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de la “cuestión social”.
Esta salida pedagógica permitió que los/las estudiantes se interiorizaran a través de la experiencia vivida, sobre la progresiva democratización de la sociedad chilena durante el siglo XX. Posteriormente en las salas de clases, realizarán un trabajo grupal para comparar diferentes puntos de vista sobre el quiebre de la democracia en Chile, y el proceso de su recuperación a fines del siglo XX, construyendo una línea de tiempo que aborde todos los aspectos observados en el Museo.