Dirección:

Lo Ovalle 275, Quilicura, Santiago

Nuevo Fono:

232794717

Horario Atención:

Lunes a Viernes 08.00 a 17.00 hrs

EXITOSA FERIA DE LA CURIOSIDAD Y EL CONOCIMIENTO 2025

Con distintas actividades se llevó a cabo la tercera versión de la Feria de la Curiosidad y el Conocimiento en nuestro Colegio, el día 15 de octubre.

Como parte de las actividades programadas, se realizaron entretenidos talleres en los que estudiantes de PK a 7° fueron visitados en las salas de clases por monitores de 8° a II° para hacer experimentos, haciendo la ciencia tangible y divertida para todos.  Igualmente, estudiantes caracterizados/as como científicos visitaron las salas de clases desde PK° a II° Medio para realizar charlas transmitiendo así información relevante e interesante sobre los científicos representados.

Posteriormente se desarrollaron los desfiles que demostraron la creatividad de nuestros/as estudiantes de los ciclos Antu, Mapu, y Lafkén.  Además, de forma paralela, los/las estudiantes de IV° Medio realizaron una hermosa restauración del jardín Paihuén, demostrando así su compromiso con nuestro pilar del Medio ambiente.

Los y las estudiantes de todos los ciclos mostraron en la Feria de la Curiosidad y el Conocimiento su creatividad y espíritu innovador, con diversos experimentos, juegos interactivos e iniciativas que plantearon soluciones a necesidades de la comunidad; en un entorno inclusivo donde cada participante mostró su potencial, evidenciando el trabajo en equipo, la colaboración y respeto a la diversidad, como pilares fundamentales.

En el patio de la pileta se efectuó una presentación del Taller “Vamos a Pajarear” liderada por la profesora Valeria Hidalgo, en la que los/las participantes plasmaron en hermosos dibujos la maravillosa historia del picaflor del sur hembra que escogió nuestro Colegio para construir su hogar de paso, empollar a sus bebés y prepararlos para la migración hacia el sur de Chile (especie Sephanoides sephaniodes).

El día 17 de octubre, se destacaron los proyectos escogidos por los jurados, haciendo entrega de los correspondientes diplomas y un presente, reconociendo su valiosa participación.

En la Categoría Interdisciplina los ganadores fueron:

Ciclo Mapu:

1er. Lugar.  Gabriel Palma y David Ponce.

2º. Lugar.  Beltrán Hernández, Rafaela Guerra, Facundo Rojas y Daniel Jara.

Ciclo Kuyen:

1er. Lugar.  Benjamín Fredes, Renato Galleguillos y Gaspar Basaure.

En la Categoría Desafíos tecnológicos y de innovación, los ganadores fueron:

Ciclo Lafken:

1er. Lugar.  Vicente Reyes y Lucas Chacón.

2º. Lugar.  León Brito y Cristóbal Espinoza.

Ciclo Kuyen:

1er.  Lugar.  Antonia Cárcamo, Florencia Miranda, Janis Novoa y Martina Silva.

2º. Lugar.  Jorge Vicuña, Vicente Valencia, Gabriel Rupayán y Bastián Reveco.

3er. Lugar.  Pascuala De La Fuente.

En la Categoría Demostraciones y experimentos, los ganadores fueron:

Ciclo Antu:

1er. Lugar.  Alonso Norambuena.

2º. Lugar.  Laura Ahumada, Florencia Santana y Trinidad Soto.

Ciclo Mapu:

1er. Lugar.  Matilda Lazo y Rayén Queipul.

2º. Lugar.  Florencia Angulo, Renata Mello, Matilde Silva y Sophia Gormaz.

3er. Lugar.  Matilda Navia y Florencia Landeros.

Ciclo Kuyen:

1er. Lugar.   Florencia Pérez, Juan Pablo Cuevas, Trinidad Navia y Álvaro Reyes.

1er. Lugar. Daniela Contreras, Aldana Reyes, Gabriel Salinas y Camilo Santamaría.

2º. Lugar.  Vicente López, Thomás Zarongas, Catalina Marín y Gabriel Yáñez.

3er. Lugar.  Leonardo Proboste, Fernando Núñez, Gaspar Iglesias y Eduardo Layana.

Agradecemos a todos quienes organizaron, participaron y apoyaron su realización, enriqueciendo la formación integral de nuestros/as estudiantes a quienes felicitamos por sus trabajos y por inspirar a otros con sus conocimientos. ¡Esperamos con entusiasmo las próximas ediciones!

https://photos.app.goo.gl/jp5rwYfFfmQ5rDTNA

Comentarios están cerrados